El Lienzo del Equipo
Estructura las conversaciones con el equipo y haz que todos estén alineados.
El Lienzo del Equipo ofrece una plantilla de taller completa de 90 a 120 minutos que ayuda a los equipos a trabajar en su dinámica grupal, resolver conflictos y alinear a los miembros.
¿Cuándo usar el Lienzo del Equipo?
Como líder o facilitador, experimentas momentos en los que necesitas reunir a los miembros del equipo, aclarar sus objetivos, comprender sus motivaciones y ayudarlos a estar más alineados y ser más productivos. Usa el Lienzo del Equipo para iniciar una conversación estructurada con el equipo y poner a todos en la misma sintonía.
El Lienzo del Equipo funciona en múltiples puntos de contacto:
crear un equipo;
aclarar objetivos y abordar el rendimiento general del equipo (por ejemplo, cuando te sientes atascado como equipo o cuando necesitas realizar muchas tareas);
desarrollar y integrar nuevos miembros al equipo;
sesiones de alineación general (recomendadas cada 2-3 meses).
¿Cómo funciona el Lienzo del Equipo?
Serás guiado a través de 9 conceptos clave:
Propósito: ¿Cuál es el propósito del equipo: el porqué detrás de tus objetivos? 10 minutos
Personas y roles: ¿Cuáles son los nombres y los roles de cada miembro? 5 min
Objetivos comunes: ¿Cuáles son los objetivos para todo el equipo? 10 min
Objetivos personales: ¿Cuáles son los objetivos individuales de cada miembro del equipo? 5 min
Valores: ¿Cuáles son los valores fundamentales que compartes? 10 min
Necesidades y expectativas: ¿Cuáles son tus necesidades y expectativas del equipo? 10 min
Reglas y actividades: ¿Cuáles son las reglas fundamentales en las que quieres estar de acuerdo? ¿Cómo vas a comunicarte, tomar decisiones, ejecutar y dar comentarios? 5 min
Fortalezas y activos: ¿Cuáles son tus fortalezas: cosas que te impulsarían hacia adelante? 15 min
Debilidades y riesgos: ¿Cuáles son tus debilidades: cosas que te obstaculizarían? 15 min
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de Agenda para Reuniones de Equipo
Ideal para:
Documentación, Reuniones de equipo, Workshops
Darle tiempo a tu equipo es importante para ayudarte a tomar decisiones, alinear prioridades y avanzar juntos en la misma dirección. Las agendas de reuniones de equipo ayudan a añadir un horario y estructura a tu franja de tiempo asignada cuando necesitas compartir información y colaborar con tu equipo. También permiten a tu equipo acordar objetivos, puntos de discusión, elementos de acción y quién liderará los próximos pasos. El tiempo ininterrumpido para reuniones de equipo con una agenda puede ayudar a tu equipo a revisar el progreso en relación con los OKR, compartir actualizaciones, discutir obstáculos y hacer una lluvia de ideas.
Plantilla de Estatuto de equipo
Ideal para:
Reuniones, Workshops, Reuniones de equipo
Un acta constitutiva de equipo es un documento que describe el propósito y los objetivos de tu equipo, así como los pasos que tomarás para alcanzar tus metas. El acta constitutiva del equipo ilustra el enfoque y la dirección para todos los miembros del equipo. Cuando se crea de manera colaborativa, el acta constitutiva del equipo es una excelente forma de que las personas se sientan aún más conectadas entre sí dentro del grupo. Una plantilla de estatuto de equipo es útil cuando estás estableciendo un nuevo equipo, agregando nuevos miembros a un equipo existente, o cuando necesitas alinear mejor independientemente de la antigüedad de tu equipo.
Modelo de Ventana de Johari
Ideal para:
Equipo directivo, Reuniones, Retrospectivas
La comprensión: es la clave para confiar mejor en los demás y en uno mismo. Basado en esa idea, una Ventana de Johari es un marco diseñado para mejorar la comprensión del equipo al hacer que los participantes llenen cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales revela algo que podrían no saber sobre sí mismos o sobre los demás. Utiliza esta plantilla para realizar un ejercicio de Ventana de Johari cuando estés experimentando crecimiento organizacional, para profundizar las conexiones entre funciones o dentro del equipo, ayudar a los empleados a comunicarse mejor y cultivar la empatía.